La innovación tecnológica ofrece cada vez más soluciones a problemáticas habituales en distintos ámbitos. Conocer cuáles son las posibilidades que ofrece es importante, ya que puede optimizar y reducir la incertidumbre de los procesos. La innovación disruptiva y el Foresight Thinking son algunas de las herramientas que las empresas pueden aprovechar. En estas líneas exploramos sobre el Foresight thinking.
¿Qué es el Foresight Thinking?
El Foresight Thinking se traduce como “pensamiento prospectivo”. Se trata del diseño de una visión del futuro teniendo en cuenta la situación actual, los antecedentes y las proyecciones. Es el camino por el que va a transitar tanto el individuo como la organización que lo implemente. Esta postura propone la idea de que el futuro no está definido. Por el contrario, entiende que el futuro es una construcción y puede tener distintos desenlaces.
Nos sugiere que entre los posibles desenlaces vamos a identificar dos salidas: influir o adaptarse al futuro. Dado que el futuro es una construcción, podemos influir en él. El pensamiento prospectivo se anticipa con sus proyecciones a lo que puede suceder. Con ello busca eliminar del presente todo lo que impide que el futuro deseable se realice.
El pensamiento prospectivo del Foresight Thinking
Para conseguir ese futuro deseable, el Foresight Thinking realiza análisis sistemáticos en el que se integran el contexto, los contenidos, los procesos conectados con las variables y los actores. Los resultados se obtienen luego de procesar grandes cantidades de información. Se busca extraer datos relevantes para hacer una selección y llegar a una conclusión.
Esas conclusiones o resultados son los que colaboran en la toma de decisiones. En definitiva, es un modelo de análisis que permite anticiparse y dar respuesta a ciertas preguntas. Con el fin de traer más claridad sobre el Foresight Thinking, vamos a nombrar cuáles son sus objetivos.
Los objetivos del Foresight Thinking son:
Diseñar escenarios posibles del futuro
Exponer cuáles pueden ser los escenarios futuros alternativos
Definir los valores y reglas que se van a considerar para el análisis
Buscar y extraer datos relevantes
Sugerir planes de acción y promoción
El pensamiento prospectivo es una propuesta interdisciplinaria que combina una visión sistémica, compleja y holística. Procura conseguir consensos desde la perspectiva de que el futuro puede ser modificado desde el presente y puede ser moldeado.
La estrategia del Foresight Thinking
La estrategia que propone el Foresight Thinking fomenta la cultura de la innovación en el interior de las empresas. El proceso impulsa la generación de nuevos productos, ideas y servicios. Estos cambios potencian la capacidad de satisfacer a los clientes y como consecuencia mejorar el posicionamiento de la marca.
También ayuda a las empresas a contar con una ventaja competitiva sostenible en el tiempo preparada para ser ajustada de acuerdo a los cambios futuros del entorno económico y el mercado. Se trata de una cultura organizacional con mirada hacia el futuro. Los líderes de las empresas pueden fomentar la innovación, adaptabilidad y mentalidad positiva al cambio.
El Foresight Thinking se nutre de los datos que obtiene de las redes de conocimiento. Se beneficia de la información que comparten las empresas, las organizaciones, los establecimientos académicos y los expertos en distintas temáticas. Toda esa información permite enriquecer la visión de futuro al tiempo que ofrece perspectivas para construir estrategias.
El Foresight thinking para la innovación empresarial
La estrategia del Foresight puede ofrecer distintas ventajas, ya que al anticiparse a las tendencias del futuro, permite hacer ajustes por adelantado. Este modelo de análisis puede predecir tanto amenazas como oportunidades. Gracias a este modelo, las empresas pueden estar informadas y hacer modificaciones para adaptarse a los escenarios futuros.
A través del análisis de tendencias, las nuevas tecnologías y los cambios en el mercado pueden determinar la estrategia a seguir en el modelo de negocios. El modelo de negocio de una organización va mutando de acuerdo a distintas variables. Cada ciclo económico impone nuevas reglas y condiciones.
El resultado del Foresight Thinking puede establecer si conviene iniciar un proceso de innovación, de expansión o de diversificación. El Foresight Thinking brinda datos sólidos para la toma de decisiones y reduce la incertidumbre. Con esta visión completa las empresas cuentan con información sobre cómo actuar en el largo plazo.
Foresight thinking para el desarrollo sostenible
Esta estrategia se utiliza para poder anticiparse a problemas emergentes. Al mismo tiempo, informa sobre el impacto del cambio ambiental en el planeta. A través de estos informes el público puede estar al tanto de los cambios que están sucediendo y cuáles son las consecuencias de las decisiones que se toman. Con acceso al conocimiento científico, se pueden conocer sobre la eficacia y la implementación de determinadas soluciones.
Lo bueno es que podemos saber de antemano cuál va a ser el impacto de una solución antes que sea aplicada y aprobada. Es decir, desde el plano teórico y analítico se pueden plantear distintas estrategias buscando obtener los resultados que mejor se adecuen a una necesidad. De esta manera, se pueden obtener distintos servicios y propuestas ecosistémicas.
La falta de lluvias y las sequías, están generando la desertificación de zonas rurales, lo que genera gran preocupación. Las zonas rurales que son espacios de crecimiento de alimento se están convirtiendo en pisos polvorientos con consecuencias negativas. El Foresight Thinking puede dar recomendaciones orientadas a dar respuesta a esta situación, como, por ejemplo, la ampliación y diversificación de la diversidad biológica.
Articulo recopilado por Esp. Jorge Cortez, Ing